Archivo de la categoría: Sin categoría

Productos Covap en Charcuterias Pascual. Conocelos.

Nuestra historia

En el año 1959 cuando comienza la historia de COVAP. Un grupo de ganaderos decidieron comprar materia prima para alimentar y criar a su ganado. Sin saberlo, el ímpetu de este grupo de hombres y mujeres marcados por una tierra y apoyados por sus familias, fue el primer paso para crear un proyecto revolucionario

La cooperativa ganadera

Nuestra historia está marcada por todas las personas que, desde los comienzos hasta hoy, lo han hecho posible. Tal y como decía nuestro primer presidente:

«No estamos en una zona rica ni en tierras ni en agua, pero con un elemento humano increíble que es el que ha propiciado el desarrollo económico y social de estas comarcas.»Ricardo Delgado Vizcaíno
Presidente-Fundador de COVAP

1959Nacimiento

Nace la Cooperativa Ganadera de Pozoblanco, que años más tarde será COVAP, con Ricardo Delgado Vizcaíno al frente. Ese mismo año, cambia el nombre por Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches.

1966Primera fábrica de piensos

Primera fábrica de piensos: Construimos la primera Fábrica de Piensos y comenzamos nuestra actividad láctea, con un centro de recogida y enfriamiento.

1974Leche pasteurizada con marca propia

Época de industrialización y ampliación. Empezamos a comercializar leche pasteurizada con marca propia.

1976Nueva fábrica de alimentos compuestos

Inauguramos una nueva fábrica de alimentos compuestos de mayor capacidad y silos de almacenamiento.

1980Comercialización de leche en UHT

Llegan los 80´s con una importante inversión en la industria lechera: comenzamos a comercializar leche en UHT.

1984Jornadas técnicas de COVAP

1985Servicios técnicos y saneamientos ganaderos

Creación de los Servicios Técnicos y Saneamientos ganaderos.

1986Primer matadero y secadero

Inicio de nuestra actividad de cerdo Ibérico: construimos nuestro matadero, sala de despiece y bodegas/secaderos de curación.

1990Planta de Mezclas y Centro de alimentación

Construimos una Planta de Mezclas y Centro de Alimentación para rumiantes en Pozoblanco.

1994Nuevo presidente

Don Tomás Aránguez Toledano es el nuevo presidente, tras el fallecimiento del fundador.

1996Fundación cultural

Nace nuestra Fundación Cultural Ricardo Delgado Vizcaíno, presidida por el catedrático Santiago Muñoz Machado.

1998Nueva planta de mezclas

Nueva Planta de Mezclas y Centro de Alimentación.

2000Departamento internacional

Creación del departamento internacional dentro del área comercial.

2002Inauguración industria láctea

Nuestra nueva Industria Láctea es la más moderna de Europa (más de 340 millones de litros al año).

2003Ovino y caprino de leche

Comenzamos nuestras actividades de Ovino y Caprino de leche.

2005Inauguración de nuevo CTC

Ese año inauguramos nuevo Centro de Transformación Cárnica para porcino, ovino y vacuno y ampliamos la industria del Ibérico.

2007Nueva fábrica de alimentos compuestos

Nueva Fábrica de Alimentos compuestos, con dos molinos independientes y capacidad de 1.500 Tn/día.

2008Nuevo presidente

Ricardo Delgado Vizcaíno, elegido nuevo presidente.

2009 50 aniversario

Celebramos el 50 aniversario de la constitución de la Cooperativa, con 4.000 socios.

2010Homologación USA

Obtenemos la homologación USA para exportar Ibéricos a los EE.UU.

20131ª Copa COVAP

Copa COVAP Mucho más que un deporte , para promover una vida saludable a través de la alimentación y el deporte.

2016Superior Taste Award

Nos conceden el Superior Taste Award en nuestro jamón Alta Expresión D.O. Los Pedroc

PRODUCTOS ARTESANOS » QUESOS DE LETUX» CHARCUTERIAS PASCUAL

En nuestros establecimientos , podran encontrar y degustar este producto de gran calidad. » Quesos Artesanos de Letux»

 

Un conjunto de casualidades bien trabadas y un matrimonio con entusiasmo y espíritu emprendedor fueron la combinación perfecta para dar como resultado un proyecto que abriría sus puertas en 2004. Se trata de Quesos Artesanos de Letux.

Una quesería artesanal instalada en una comarca con escasa tradición quesera, pero con un saber hacer propio de aquellos que lo vivieron con el arraigo de su cultura.

Los sabores finales que los quesos artesanos de Letux transmiten en boca, son fruto de  todo el proceso productivo, comenzando por la selección de la materia prima. La leche de cabra y oveja es el ingrediente más importante en la elaboración de estos quesos y se cuida hasta el mínimo detalle la procedencia de la misma.

La leche de cabra procede de Fuendetodos, de uno de los pocos ganados no estabulados de todo Aragón. Estos animales se alimentan de cereales y de las plantas aromáticas que invaden el monte de Fuendetodos, transmitiendo a la leche, y posteriormente a los quesos, sabores a romero, heno, frutos secos, etc.

La leche de oveja es transportada desde Arándiga, donde consiguen una leche de un ganado de oveja rasa aragonesa, no estabulado, y con las mismas condiciones que el anterior.

Cada queso es elaborado de forma artesanal, sin añadir ningún tipo de conservante, ni parafinas o ácidos grasos que recubran el queso en su maduración y eviten la formación del moho. De este modo, los quesos artesanos de Letux, una vez prensados y desuerados reposan y maduran formando capas de moho en su exterior, que aportarán un característico sabor al queso. Una vez conseguido su punto óptimo para el consumo, se les retira manualmente la capa de moho.

Entre su amplia gama de productos destacan los más premiados: quesos curados de oveja y de cabra, y aquellos que más curiosidad despiertan entre los clientes: el Quitapenas, una pasta elaborada a partir de quesos viejos y añejos triturados a la que se le añade aguardiente de orujo; y el requesón, de elaboración compleja y de intenso sabor y textura untuosa.

La comercialización de estos quesos se realiza en las principales ferias de todo Aragón. La venta por Internet permite llegar a ciudades como     Madrid, Barcelona, etc., demandadas por tiendas gourmet y restaurantes selectos.

En la actualidad, Quesos Artesanos de Letux trabaja en la investigación de nuevas líneas de productos como quesos de untar, yogures o cuajadas, pero siempre con la máxima de apostar por la calidad desde el origen, pasando por la elaboración y venta.

fuente: http://www.descubrecampodebelchite.com/pois/detail.dot?id=21804

https://www.youtube.com/watch?v=F8CaaRTl69o

Productos de la tierra Longaniza de Aventin, Jamones Pascual

Uno de los productos más tipicos de Aragón,

la Longaniza de Graus.

Con un cuidada elaboración y la utilización de ingredientes naturales, la longaniza de Graus es el máximo exponente de la amplia variedad de embutidos elaborados en la zona. Curada en secaderos naturales, al cobijo de los picos más altos del Pirineo.

En su elaboración se emplea carne magra de cerdo (un mínimo del 70%) y panceta, papada o tocino (nunca puede sobrepasar el 30%). Como condimentos y especias pueden emplearse sal común, pimienta, orégano, nuez moscada, anís o vinos olorosos y clavo y otras especias naturales, salvo pimentón, combinados de acuerdo con las características tradicionales de la comarca.

 

longaniza-curada-de-aragon-extra1longaniza-curada-de-aragon-extra3 longaniza-curada-de-aragon-extra2

Puedes visitarnos personalmente:

Miguel Servet  87
50.013Zaragoza
Tlf  976 41 47 18
Contacto:  Carmen Pascual
carmen@jamonespascual.com

Donantes de Sangre nº 2
50.010 Zaragoza
Tlf./ 976 32 98 36
Contacto: Antonio Pascual
antonio@jamonespascual.com

Tambien en nuestras web y canales de noticias:

http://www.jamonespascual.com/

http://www.jamonespascual.com/blog

https://www.youtube.com/channel/UCS7u4vejyptk8znj-43KF2A/feed

https://plus.google.com/u/0/115793233756388150487/posts

https://www.facebook.com/pages/Jamones-Pascual/1504230413192585?fref=ts

https://plus.google.com/u/0/115793233756388150487/about/p/pub

https://www.youtube.com/channel/UC74kiWFzUsC-ZGSa0-Y-0Mg/about