Todas las entradas de: Antonio

Nacido en Somaen, Pueblo de de la provincia de Soria. Termino sus estudios en Arcos de Jalón en Maestria industrial. De muy joven aprendio el noble oficio del jamón y la charcuteria , a las ordenes del maestro Ernesto Lebrero, para más tarde forjar su negocio. En este tiempo a formado a varios jamoneros y charcuteros, asi como la elaboración de su propio jamón mimando todo su proceso desde el principio de una forma artesanal y cuidada. Gran conocedor de este arte destaca como cortador de jamón y deshuesador. Le gusta el campo, la familia, los amigos, y de vez en cuando arrancarse con una Jota, siempre que puede se escapa a su Somaen natal, pueblo chiquito pero de enorme belleza paisajistica.

Los futuros profesionales de la hostelería aprenden a optimizar el Jamón Ibérico

Los futuros profesionales de la hostelería aprenden a optimizar el Jamón Ibérico

En cursos financiados por ASICI

  • Un buen corte de Jamón Ibérico permite incrementar el aprovechamiento de las piezas
  • El conocimiento de las diferentes categorías permite elegir el que mejor se adapte a los gustos de los clientes
  • Además del ahorro, se mejora la presentación y se posibilita la degustación en óptimas condiciones

El Jamón Ibérico es la joya de la alacena de la gastronomía española. Posee un potencial indudable para la hostelería, ya que su demanda abarca desde los clientes más tradicionales hasta los de corte más innovador, que buscan productos que les gusten y que, además, sean saludables.

A la hora de trabajar con el Jamón Ibérico, los profesionales disponen de sus diferentes categorías para poder elegir el que mejor se adapte a los gustos de sus clientes. El sector productor español ofrece una completa gama de productos para que cualquier necesidad quede cubierta.

El último eslabón de la cadena

La correcta elección del Jamón Ibérico debe ir acompañada de una correcta manipulación. Todos los cuidados y controles que acompañan a un Jamón Ibérico desde el origen hasta la mesa tienen un único objetivo: lograr un producto de la más alta calidad y con las máximas garantías. La culminación de este proceso se encuentra en un correcto almacenaje y en el dominio del Arte del Corte, dos fases esenciales para lograr que los clientes disfruten todo el sabor y el aroma de uno de los mejores jamones del mundo.

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, ASICI, ha organizado las Jornadas en Escuelas de Hostelería, una iniciativa mediante la cual los alumnos de 12 centros educativos de toda España van a tener acceso a una masterclass de corte y manipulación de Jamón Ibérico, especialmente orientada a las necesidades específicas de los profesionales del sector HORECA.

Los alumnos que asistan a la jornada, ofrecida por ASICI, van a presenciar una demostración en directo del Arte del Corte, a cargo de un cortador de Jamón Ibérico profesional, que irá acompañada de una exposición de las diferentes categorías que el Jamón Ibérico pone al alcance del sector.

Al final de las doce Jornadas de ASICI en Escuelas de Hostelería, cerca de 3.000 estudiantes habrán sido contactados y habrán recibido información sobre los beneficios que un buen corte de jamón puede reportar para su futuro profesional.

Provincias participantes

Relación de provincias que albergarán las Jornadas en Escuelas de Hostelería de ASICI:

• Albacete

• Alicante

• Asturias

• Burgos

• Castellón

• Madrid

• Murcia

• Navarra

• Lugo

• Santander

• Valencia

Saber más


  • Cómo cortar el jamón ibérico

    1. El jamonero debe de colocarse a una altura y en una posición, en las que el corte pueda realizarse cómodamente, sin forzar ningún movimiento ni postura.
      • Poner el jamón en la tabla de corte,con la pezuña siempre hacia arriba.
    2. Con un cuchillo de hoja ancha (no con el cuchillo jamonero) perfilar la caña rodeándola con el filo.
      • Es necesario retirar la piel y la grasa exterior que cubren la zona de la maza, hasta que aparece la carne.
      • Si el jamón se va a consumir en 1 día (una celebración especial, fiestas…), se puede pelar entero; si no es así,conviene ir pelándolo según se vaya consumiendo.
      • El corte se debe realizar con pulso firme y con el cuchillo jamonero bien sujeto, evitando hacer surcos. Hay que comenzar con el corte en una única dirección que es la que marca el eje del jamón. Cortar el jamón en lonchas finas, no muy largas (6 o 7 cm.)
    3. Conforme se vaya avanzando en el corte, se debe ir retirando la piel y la grasa exterior de los bordes. Al llegar al hueso de la cadera, se hará un corte incisivo alrededor del hueso para que las siguientes lonchas salgan limpias de esta zona.
      • Después le daremos la vuelta al jamón, quitándole la corteza y procederemos a cortar la babilla al igual que la parte principal.
      • Tanto el hueso del jamón, como la carne que no se pueda cortar en finas lonchas, nos servirán comoingredientes para utilizarlos en multitud de platos: guisos, caldos, croquetas etc. Si no vamos a emplearlos de inmediato también podemos congelarlos en distintos paquetes o bolsas de congelación, para emplear más adelante.

Noticia perteneciente a http://nutriguia.com/noticias/06tbac38.html

Productos de la tierra Longaniza de Aventin, Jamones Pascual

Uno de los productos más tipicos de Aragón,

la Longaniza de Graus.

Con un cuidada elaboración y la utilización de ingredientes naturales, la longaniza de Graus es el máximo exponente de la amplia variedad de embutidos elaborados en la zona. Curada en secaderos naturales, al cobijo de los picos más altos del Pirineo.

En su elaboración se emplea carne magra de cerdo (un mínimo del 70%) y panceta, papada o tocino (nunca puede sobrepasar el 30%). Como condimentos y especias pueden emplearse sal común, pimienta, orégano, nuez moscada, anís o vinos olorosos y clavo y otras especias naturales, salvo pimentón, combinados de acuerdo con las características tradicionales de la comarca.

 

longaniza-curada-de-aragon-extra1longaniza-curada-de-aragon-extra3 longaniza-curada-de-aragon-extra2

Puedes visitarnos personalmente:

Miguel Servet  87
50.013Zaragoza
Tlf  976 41 47 18
Contacto:  Carmen Pascual
carmen@jamonespascual.com

Donantes de Sangre nº 2
50.010 Zaragoza
Tlf./ 976 32 98 36
Contacto: Antonio Pascual
antonio@jamonespascual.com

Tambien en nuestras web y canales de noticias:

http://www.jamonespascual.com/

http://www.jamonespascual.com/blog

https://www.youtube.com/channel/UCS7u4vejyptk8znj-43KF2A/feed

https://plus.google.com/u/0/115793233756388150487/posts

https://www.facebook.com/pages/Jamones-Pascual/1504230413192585?fref=ts

https://plus.google.com/u/0/115793233756388150487/about/p/pub

https://www.youtube.com/channel/UC74kiWFzUsC-ZGSa0-Y-0Mg/about

Rosara quizas una de las mejores conservas del pais, Jamones Pascual

Rosara jamones Pascual

Conservas Artesanas Rosara está situada en el corazón de la ribera Navarra, en el norte de España. Donde a orillas del río Ebro crecen los mejores frutos de la huerta, gracias al clima propicio, la fecunda tierra y buen hacer de sus gentes.
Rosara desde su fundación allá por 1986 ha tenido como objetivo primordial ofrecer calidad. La calidad no sólo se consigue seleccionando aquellos frutos de reconocido prestigio y con denominación de origen como los espárragos de Navarra, los pimientos del piquillo de Lodosa o las alcachofas de Tudela, además se consigue con una esmerada elaboración artesana, con todo lo que ello implica: pelado a mano, envasado sin conservantes ni colorantes, asado con leña… etc.

Rosara jamones Pascual2
El buen gusto es un factor importante en Rosara, y para ello nuestra cocina ofrece múltiples platos deliciosos como los pimientos del piquillo rellenos de lenguado y langostinos en salsa de uvas o la crema de marisco que forman parte de nuestro extenso menú. Algunos de los platos de Rosara están elaborados siguiendo las recetas tradicionales de nuestros antepasados y otros nacen en nuestra cocina, fruto de la innovación. Por supuesto nuestros platos, salsas, cremas, mousses… etc no tienen ningún aditivo que desvirtúe el buen gusto de nuestra gastronomía.
El cliente de Rosara es exigente, con un paladar privilegiado, que aprecia el esfuerzo que hacemos en Rosara para hacerle disfrutar de más de 130 delicias, que cada vez son más gracias al lanzamiento continuo de nuevos productos, todos ellos con la calidad y el prestigio con el que cuenta ya Conservas Artesanas

Rosada Jamones Pascual

OFERTA OCTUBRE, Punta de jamon de teruel.

 

Ofertas puntas de jamón de Teruel por trozos
Ofertas puntas de jamón de Teruel por trozos

Puedes visitarnos personalmente:

Miguel Servet  87
50.013Zaragoza
Tlf  976 41 47 18
Contacto:  Carmen Pascual
carmen@jamonespascual.com

Donantes de Sangre nº 2
50.010 Zaragoza
Tlf./ 976 32 98 36
Contacto: Antonio Pascual
antonio@jamonespascual.com

Tambien en nuestras web y canales de noticias:

http://www.jamonespascual.com/

http://www.jamonespascual.com/blog

https://www.youtube.com/channel/UCS7u4vejyptk8znj-43KF2A/feed

https://plus.google.com/u/0/115793233756388150487/posts

https://www.facebook.com/pages/Jamones-Pascual/1504230413192585?fref=ts

https://plus.google.com/u/0/115793233756388150487/about/p/pub

https://www.youtube.com/channel/UC74kiWFzUsC-ZGSa0-Y-0Mg/about

Bonito del Cantabrico, Jamones Pascual

Detalles

En su viaje migratorio anual el Thunnus alalunga, que es como se llama científicamente al túnido conocido con los nombres de atún blanco o bonito del norte, llega a nuestras costas alimentándose en su viaje de caballas, arenques, sardinas, calamares y crustáceos. Su lomo es azul oscuro y la parte inferior de los flancos y la zona ventral blancos un tanto marfileños.

Su carne es clara casi blanca, infiltrada de grasa, que le da sabor intenso y que hace que por su composición en ácidos grasos insaturados y especialmente en omega-3, su ingesta sea muy apropiada para regular el metabolismo y del colesterol y para la prevención de enfermedades cardiovasculares.

 

Bonito del Cantabrico
Bonito del Cantabrico

Jamones Pascual, Los Jamones Ibéricos

En relación con la raza del animal que constituye la materia prima, se establecen dos designaciones:

• Ibérico puro: procedente de madre y padre ibéricos puros, inscritos en el libro genealógico.
• Ibérico: procedente de madre ibérica o ibérica pura.

En relación con la alimentación suministrada al animal en el periodo inmediatamente anterior al sacrificio, se establecen cuatro designaciones:

• De bellota o terminado en montanera
• De recebo o terminado en recebo
• De cebo de campo
• De cebo

Con el objetivo de adaptarnos a las directrices establecidas por la norma de calidad se han implantado sistemas que aseguran la trazabilidad de los productos.

Esto supone un riguroso control desde el nacimiento de los animales hasta la venta de los productos elaborados.

El proceso de etiquetado para los Jamones, Paletas y Lomos garantiza una información completa y veraz sobre la naturaleza y características de los productos que adquiere el consumidor.

«El Jamón Ibéricoes especial, porque se controla el origen de la materia prima, 
se supervisa el proceso de elaboración al detalle y se garantiza la calidad del producto final»

Además, la calidad y el rigor aplicado al proceso industrial son la constante que seguimos a la hora de tratar nuestros alimentos: pieza a pieza, con mimo; como se merecen los auténticos productos ibéricos

Jamon Iberico D.O de Bellota Jamon Iberico de Cebo Jamon Ierico de Bellota Paleta Iberica D.O dehesa Extremadura Paleta Iberica de Bellota

Paleta Iberica de Bellota D.O dehesa de Extremadura

Paleta Iberica D.O dehesa Extremadura
Paleta Iberica D.O dehesa Extremadura

Descripción

La Paleta Ibérica de Bellota Dehesa de Extremadura presenta precinto de color rojo con la numeración del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura correspondiente a la categoría de Bellota.

Debe mantenerse en lugar fresco, seco y protegido de la luz, a una temperatura inferior a 18ºC, se recomienda consumir a temperatura ambiente (18-24ºC).

Producto exento de Gluten y Lactosa.

Características

Paleta Ibérica de Bellota certificada bajo el amparo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura.

Elaboradas a partir de cerdos de raza ibérica criados en libertad, y alimentados con bellotas y pastos naturales durante la montanera.

La fase de engorde tradicional, a base de aprovechar los recursos naturales de la dehesa (bellotas, hierba), le aportan una grasa monoinsaturada y rica en antioxidantes. El resultado es una materia prima idónea para elaborar productos curados de larga maduración.

La Denominación de Origen Dehesa de Extremadura controla la raza de los animales, así como la  montanera desde el inicio hasta el final.

La paleta Ibérica de Bellota D.O. Extremadura D’encinares es elaborada de forma natural y artesanal, sin prisas, respetando los tiempos de maduración hasta el final, ya que es al final del proceso donde se dan las condiciones de sequedad y aumento de temperatura que favorecen la percepción del aroma característico de este producto.

Su forma exterior es estilizada y perfilada mediante el llamado corte serrano en ‘V’. Presenta un color característico del rosa al rojo púrpura y con infiltraciones de grasa en la masa muscular.

El maestro jamonero se sirve del tacto (presiona suavemente la grasa de cobertura para apreciar su consistencia) y del sentido del olfato (introduce un hueso afilado, la “cala”, con el fin de apreciar el olor retenido en la punta) para evaluar la calidad del jamón ibérico que sale al mercado.

Los inspectores de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura marcan las piezas con su vitola cuando cumplen con la curación exigida y con los requisitos que establece la Denominación de Origen, es en este momento cuando las piezas salen a la venta.